Velar porque todos los ibaguereños puedan acceder a una atención médica oportuna, a un plato de comida caliente, a un buen trato cuando estén en la vejez o a escenarios deportivos dignos, han sido prioridades del Gobierno Local.
Por lo anterior, en su reciente audiencia de rendición de cuentas, el alcalde Andrés Hurtado dio a conocer las importantes acciones que se han adelantado para beneficiar a todos en material social.
El mandatario local recordó los años complejos de pandemia en los que Ibagué se caracterizó por ser la primera ciudad en cerrar fronteras para salvaguardar la vida de todos, pero también fue la primera en abrirlas para que su economía local mejorara. En estos tiempos difíciles, se llegó a todos los sectores de la Capital Musical con mercados, vacunación y ayudas para quienes más lo necesitaban.
“Aquí en la ciudad de Ibagué perdimos a 2.074 seres queridos, pero siempre estuvimos con la confianza en nuestro Padre, de que él nos iba a ayudar a cruzar ese ‘valle de sombra de muerte’. Logramos aumentar las unidades de cuidados intensivos, los empresarios apoyaron con ventiladores y se vio la solidaridad de miles de personas; llegamos con kits nutricionales hasta el último rincón de nuestra ciudad cuando la gente la estaba pasando bastante mal”, comentó Hurtado.
Esos días de complejidad y terror fueron un impulso más grande para que el Gobierno Local se antepusiera a las dificultades y trabajara sin descanso para hacer de Ibagué, la ciudad que mejor manejó la pandemia; posterior a ello, se enfocaron grandes esfuerzos para que todos volvieran a la normalidad con garantías.
Educación y vejez digna
En ese retorno a la normalidad, era justo que niños y jóvenes tuvieran espacios integrales y adecuados donde ver sus clases, por esta razón, se han entregado 13 mega colegios y de aquí a diciembre de entregarán 17 más.
“En materia educativa no podíamos ser inferiores, la dignidad de nuestros estudiantes. Los niños y los adolescentes merecen lo mejor, espacios y áreas dignas. Estamos invirtiendo $ 205.000 millones y hemos construido en estos dos años de gobierno, 13 mega colegios y cuatro más de aquí al mes de diciembre”, destacó el mandatario local.
Y recordó el ITSOR, la primera Institución Pública de la ciudad especializada en niños sordos y ciegos: “Eso es pensar en la gente, trabajar con esfuerzo. La pandemia no fue un obstáculo, fue la gran oportunidad para demostrar que cuando uno quiere la tierra y su gente, aún en dos años logramos saldrá una deuda histórica que no hicieron en 25”.
Hurtado aprovechó para destacar la labor de su esposa, Leidy Galeano, quien ha liderado importantes estrategias como ‘Amar y gestar’ y ha hecho un importante trabajo social con niños, jóvenes y adultos mayores.
Y recalcó que se han invertido más de $70.000 millones en programas sociales que han impactado a todas las poblaciones; es así como más de 7.000 personas mayores y niños se alimentan en los comedores comunitarios y el Jardín de los Abuelos ha tenido más de 334 beneficiarios. A este convenio se han girado más de $ 10.000 millones y ofrece una vejez digna a aquellas personas mayores en condición de vulnerabilidad.
Más salud y escenarios deportivos
Seguir fortaleciendo la salud es otro importante objetivo de esta administración, por eso en octubre de 2022 se entregó el Hospital de Picaleña, y en los próximos días se van colgar los proyectos de El Salado y El Topacio. “En total son $ 17.000 millones invertidos en los tres hospitales”, destacó Hurtado.
Igualmente, entregar escenarios dignos para los deportistas es algo fundamental a lo que le apostó este Gobierno, motivo por el que ya se construyó la pista de BMX más rápida del mundo, el Complejo de Raquetas, el Coliseo de Combate y avanzan las obras de las piscinas que se planean entregar para diciembre.
Asimismo, se trabaja el Tejódromo, el Coliseo Menor y el Complejo Acuático; y ayer se conoció el tan esperado y majestuoso Coliseo Mayor. También es de destacar, que a la fecha se han realizado más de 30 campeonatos nacionales y se celebrará por segundo año consecutivo el Mundial de Patinaje Artístico, que contará con la participación de 31 países.
“Estos proyectos van a permitirnos formar a las glorias del deporte de Ibagué, y seguir haciendo campeonatos nacionales e internacionales. Ya superamos los 30 nacionales y justamente en este gran escenario celebraremos el segundo mundial, en un mismo periodo de Gobierno, como lo es el del Patinaje Artístico”, finalizó Hurtado.
