En los últimos días, se ha avanzado significativamente con la implementación del sistema de motobombas, la instalación del sistema de iluminación y la adecuación de una moderna plataforma para saltos ornamentales.

Se continúa avanzando en la recuperación y modernización de sus escenarios deportivos. Esta vez, los trabajos se concentran en el Complejo de Piscinas Olímpicas de la calle 42, donde se han ejecutado importantes obras que optimizan tanto la infraestructura como la experiencia para deportistas y espectadores.

Uno de los avances más significativos fue la restauración completa de la plataforma de saltos ornamentales, que ahora cuenta con un soporte corto para trampolines homologado por la Federación Internacional de Natación (FINA), cumpliendo con los más altos estándares internacionales. 

“Nuestros deportistas ahora tienen a su disposición una plataforma moderna, resistente y con tecnología de punta, que mejora su experiencia y rendimiento. Este nuevo sistema permite ajustes precisos con facilidad, incluso para los más jóvenes, y su diseño garantiza una sensación estable y uniforme en cada salto”, destacó Jonathan Suárez, secretario de Infraestructura de Ibagué.

Además, se instaló un nuevo sistema de iluminación, que no solo garantiza óptimas condiciones de visibilidad para la práctica deportiva, sino que también cumple con los requerimientos técnicos para realizar transmisiones internacionales en calidad Full HD.

“Esto significa que cualquier torneo o competencia que se realice en este escenario y requiera ser transmitida, se podrá hacer en cualquier parte del mundo con la mejor calidad de imagen, lo que nos permite proyectar a Ibagué como un referente deportivo a nivel nacional e internacional”, explicó Suárez.

Cabe resaltar que este nuevo equipamiento, está fabricado en aluminio de alta resistencia y con piezas que minimizan el desgaste, lo que reduce notablemente los requerimientos de mantenimiento y garantiza mayor durabilidad.

De igual forma, ya está en funcionamiento el sistema de motobombas del complejo, una infraestructura clave para mantener la calidad del agua en los más de 5.500 metros cúbicos de ambas piscinas, la de competencias y la de saltos ornamentales.

“Estamos hablando de una inversión que no solo mejora la infraestructura deportiva, sino que protege la salud y seguridad de nuestros atletas. Este sistema está diseñado para operar de forma continua y garantizar agua en las mejores condiciones”, aseguró el secretario.

Es importante destacar que este renovado y esperado escenario será entregado oficialmente el próximo 25 de abril, durante un evento inaugural abierto para toda la ciudadanía.