La Selección Colombia mayores de fútbol se impuso por la mínima diferencia (0-1) en su visita a Paraguay, en el marco de la sexta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de 2026.

Con este resultado, el conjunto ‘Tricolor’ ratificó su tercer lugar en la tabla de posiciones, con un total de 12 puntos, resultado de tres victorias e igual número de empates, cifras que lo mantienen como el único invicto del clasificatorio.

La única anotación del encuentro fue conseguida por el atacante Rafael Santos Borré, cuando apenas transcurría el minuto 11. El jugador del Werder Bremen de la Bundesliga alemana hizo efectivo un cobro de tiro penal.

La determinación del juez fue resultado de una mano en el área, cuando precisamente el ex Deportivo Cali intentó aprovechar un centro de Cristian Borja. El colegiado ni siquiera tuvo la necesidad de observar el VAR.

Con el 1-0, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo consiguió en la primera mitad sacar provecho del nerviosismo del contrario, que estuvo presionado de principio a fin por su fanaticada en un abarrotado estadio Defensores del Chaco, en Asunción.

Por momentos, los ‘Guaraníes’ despertaban de su letargo y le quitaban por completo el balón a la visita. No obstante, los ‘Cafeteros’ tuvieron el aplomo necesario para recuperar el control, aunque la gran falencia fue la efectividad.

Antes del descanso, Borré tuvo en sus pies una opción muy clara de anotar el 2-0, pero la puntería le falló. Literalmente le perdonó la vida al local. Afortunadamente, ese desperdició no se tuvo que lamentar luego.

Eso sí, en la segunda parte, especialmente en el cierre del cotejo, Colombia terminó pidiendo tiempo, con un Paraguay que se la jugó al pelotazo, una estrategia que históricamente le ha sido bastante efectiva.

Sin embargo, la ‘Albirroja’ se encontró con un guardameta Camilo Vargas muy atento cuando lo exigieron, y la zaga, entre virtudes y falencias, pudo aguantar la embestida para evitar la vulneración de su valla.

El mal momento de la ‘Tricolor’ se gestó exactamente con la salida de James Rodríguez, quien, así como ante Brasil, lideró al equipo desde el mediocampo, tratando de brindar el equilibrio posible. Y también pesó la salida del volante de primera línea, Kevin Castaño, una de las gratas sorpresas de esta convocatoria.

Luis Díaz nuevamente fue desequilibrante, pero le faltaron ‘cinco centavos para el peso’ para poder anotar. Además, se notó el desgaste que le dejó el aguerrido encuentro contra los brasileños, en Barranquilla.

Al final hizo falta que desde el ataque se presionara mucho más, y tratar de tener lo más lejos posible la pelota del arco de Vargas. En eso debieron dar una mejor mano Mateus Uribe y Jorge Carrascal, quienes ingresaron para refrescar la nómina, pero no como se tenía proyectado.

Lo importante es que se sostuvo el 1-0, y se consiguió un botín muy valioso para continuar en la parte alta de la tabla de posiciones. De esta manera, la Selección Colombia cerró positivamente su actuación en el presente año, toda vez que las Eliminatorias se reactivarán hasta septiembre de 2024, mes en el que visitará a Perú y luego recibirá a Argentina por la séptima jornada.

Fotos: X (Twitter).