El departamento se destacó en diversas competencias, elevando su nombre y consolidándose como una potencia deportiva a nivel nacional.
El departamento del Tolima ha demostrado que el deporte es mucho más que competencia. Así se implementó la estrategia “Deporte como herramienta educativa”, que busca fortalecer el proceso formativo en educación física desde la primaria. Este programa ha llegado a más de 15 municipios y 47 instituciones educativas, beneficiando a más de 8.000 niños.
A esta iniciativa se suma el programa “Futuros Campeones”, enfocado en escuelas de formación deportiva, donde más de 10.500 niños, niñas y adolescentes, de entre 7 y 17 años, reciben entrenamiento en 30 municipios del departamento.
El impacto de estas estrategias se reflejó en los Juegos Intercolegiados 2024, donde el Tolima logró un récord histórico de participación con más de 25.000 inscritos, representando un crecimiento del 15 % respecto al año anterior. Muchos de estos jóvenes destacaron tanto que fueron seleccionados para formar parte del equipo de Juegos Nacionales Juveniles, consolidando el éxito del proceso deportivo en la región.
En los primeros Juegos Nacionales Juveniles de la historia, Tolima participó con una delegación de cerca de 200 personas, entre deportistas, entrenadores y delegados. Con respaldo de la Gobernación e Indeportes Tolima, se garantizó la participación en procesos clasificatorios a nivel nacional y la preparación adecuada de los atletas.
Además, se realizó una inversión histórica en implementación deportiva para las 23 ligas del departamento y para los jóvenes clasificados, un apoyo que marcó un antes y un después en el proceso formativo de los deportistas.
El resultado en los Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles 2024 fue notable: 46 medallas en total, incluyendo 8 de oro, 15 de plata y 23 de bronce. Un balance que confirma al Tolima como una potencia emergente en el deporte juvenil y que marca el inicio de una nueva era.
Es importante resaltar que los jóvenes que lograron medallas de oro y plata recibieron incentivos económicos como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, fortaleciendo el compromiso de la región por creer en el talento joven y apostar al deporte como motor de transformación social.
Tras el histórico 2024, las metas para el 2025 se enfocan en repetir y superar los logros alcanzados.