Con la presencia de los mejores exponentes del deporte olímpico colombiano de la temporada 2023, se cumplió en Bogotá la edición 11 de los Premios Altius, que entregaron un total de 19 estatuillas para 14 destacados atletas y otros acontecimientos que marcaron un año altamente positivo en lo competitivo.
Cabe resaltar que dicha ceremonia se cumplió en el Centro de Convenciones Ágora, bajo la dirección del presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano Hurtado, y el Comité Ejecutivo de la entidad.
Vale la pena destacar que, en la categoría de Promesa del Año de los deportes no incluidos en el programa de los Juegos Olímpicos, fueron resaltados el motociclista David Alonso, los patinadores artísticos Jeshua Folleco y María Paula Muñoz, así como la ciclista tolimense Valentina Roa, figura nacional del downhill mundial.

Los grandes ganadores de la noche fueron el ciclista Kevin Santiago Quintero y el patinador Andrés Mauricio Jiménez, ambos campeones mundiales y referentes en sus deportes, con un 2023 que fue el mejor de sus carreras deportivas y que les hicieron merecedores de los Altius de Oro.
En el podio de los deportes incluidos en el programa de los Juegos Olímpicos, a Quintero lo acompañaron la boxeadora pereirana, Yenni Arias, y la ciclista y compañera de equipo de Kevin en la pista, la santandereana Martha Bayona.
Por su parte, en el podio de los deportes no incluidos en el programa de los Juegos Olímpicos, junto con Jiménez estuvieron con la estatuilla de plata la arquera risaraldense Sara López y con el bronce la bolichera quindiana, Clara Juliana Guerrero.

Además de los podios élite, los Premios Altius también tiene dispuestos para los juveniles, en los que el gimnasta santandereano Ángel Barajas y el motociclista Alonso se alzaron con el oro, gracias a sus impecables resultados durante el 2023. Ángel fue campeón mundial y David ganó cuatro carreras de Moto3 en el Campeonato Mundial de MotoGP, siendo tercero en la general.
A Ángel lo acompañaron en el podio de Promesa del Año de los deportes incluidos en el programa de los Juegos Olímpicos, la ciclista campeona mundial, Juliana Londoño, y el atleta samario Arnovis Dalmero.
A las 12 estatuillas de los podios en élite y juvenil, los Premios Altius sumaron otros galardones que adornaron la noche, como la distinción de vida y obra, entregada al dirigente deportivo Gustavo Moreno Jaramillo, y a la leyenda del béisbol, Antonio ‘Manía’ Torres, quien falleció recientemente.

El mejor certamen deportivo del año fue el Campeonato Mundial Junior de Pista de Cali y la contribución al medio ambiente fue para los Juegos Deportivos Nacionales del Eje Cafetero.
Los premios especiales se entregaron para la Selección Colombia de Béisbol, campeona por primera vez en la historia de los Juegos Panamericanos en Santiago, y al atleta Ronal Longa, quien en 2023 fue el primer colombiano que bajó la barrera de los 10 segundos en los 100 metros planos del atletismo.
Finalmente, en esta undécima edición de los Premios Altius se creó una categoría, la del Juego Limpio, que fue entregada a la judoca Erika Lasso, quien conmovió al mundo deportivo con su gesto en los Juegos Panamericanos de Santiago, al llevar en hombros a una rival que no podía caminar.
Fotos: Comité Olímpico Colombiano y suministradas.
